El evento, que contó con la participación de miles de visitantes y delegados, comenzó con un ritual de adoración al dios de la aldea y una procesión de palanquín con el objetivo de honrar a la Madre Au Co y rezar por la paz del país y la vida próspera del pueblo.
A continuación, se destacó la leyenda de la reunión nupcial de Au Co y Lac Long Quan y el viaje de la legendaria madre hacia las montañas de esta localidad con sus 50 hijos.
Antes, en 1991, el Templo de la Madre Au Co había sido reconocido como Monumento Histórico y Cultural a nivel nacional. El 23 de octubre de 2017 el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo declaró al Culto de la Madre Au Co como Patrimonio Cultural Intangible del país.